Las formas del trabajo
El trabajo brinda felicidad, propia estimación y prosperidad; es el medio para alcanzar todo éxito y es lo opuesto al ocio...Tratar de obtener nuestro bienestar temporal, social, emocional o espiritual por medio de la limosna quebranta el mandato divino de...trabajar por lo que recibamos...La manera del señor edifica la propia estimación de cada persona y desarrolla y aumenta su dignidad, mientras que el sistema...(la dependencia) hace que se menosprecie el esfuerzo, el trabajo, el logro, y le crea al individuo un profundo resentimiento...en lugar de alentarlo a lograr la independencia económica...lograr por si mismo la autosuficiencia es un testimonio del evangelio del trabajo, es importante para la felicidad humana, así como la productividad, es el logro del esfuerzo y del servicio para con nosotros mismos, nuestra familia, así como con nuestra sociedad.
Spencer W. Kimball. Presidente "Mormon" 1973-1985
Vivimos la presión de las rupturas, hegel llamaba dentro de las leyes del devenir histórico; el caos antesala de las rupturas. Esta semana pasada observamos larga lista en la agenda nacional: sindicato de electricistas, congreso de la unión, opinión de diversos analistas, gobernación, huelga del COBAT, paridos políticos, protagonistas de la vida política, lecturas de escenarios del futuro; candidatos, elecciones en los estados, la sociedad en su impactante manifestación en el centro del país y en sus diversas provincias, transgresión de narcos y secuestradores, cambios y nombramientos en lugares estratégicos, los transgénicos, y un tema más IMPUESTOS.
A decir de Yunus Muhamed premio Nobel de Economía 2006, el banquero de los pobres como es reconocido en el mundo;" los problemas en gran parte del mundo están causados por razones económicas". Uno de los libros ejemplo de las IDEAS como construcción de los paradigmas de la acción del hombre ya sea individual o social histórico es: "El Capital " de Carlos Marx. Establece el centro de la acumulación de capital en la lucha de clases y la eficacia de la plusvalía; el del modelo del capitalismo. Dicha ecuación funciona para la acumulación de riquezas. La historia a negado esta respuesta en horizontes de la realización del individuo. La gran base en la que descansa la generación de las riquezas del mundo ( hago la diferencia entre quienes la generan o producen, más no quienes son los dueños del capital, el propio Marx lo menciona), es la base social proactiva, no creo en la lucha de clases como sujeto histórico. la lucha del hombre es la búsqueda de su autosuficiencia económica, concepto el cual niega focalizar la generación de riqueza en el capital como fín y si en el trabajo y el equilibrio entra autosuficiencia y realización;abundancia y trabajo sintetizo Spencer W. Kimball: el trabajo impulsa dignidad y logro; progreso económico como mediación, nunca como fin, el fin son los individuos, sin exclusión de clase social. El nivel de la especulación de los capitales no determina la dignidad de los hombres, por ello compete solo al rango de la función de estado y su regulación para el bien social a riesgo o peligro de perderse entre la balanza de los sueños de los capitales y el proyecto de país que se desea como proyección. Las últimas especulaciones hablan de agendas pendientes en el undo; Obama, Lula, y otros estadistas trabajan en corto por dicha agenda, aún con las grandes presiones de los dueños de la bolsa. El libro del "Capital" generó paradigmas, describe la larga y tortuosa desintegración de los modelos de producción hacia el capitalismo, monumental estudio del drama de la acción política impactando generaciones tras generaciones durante siglos. No se comprende los logros de la calidad de vida en Europa sin las luchas sindicales de las internacionales socialistas como impulso político y social hacia esas garantias.
Otro material: "La ética protestante" de Max Weber, análisis de conceptos: riqueza, religión y dinero, escrutinio de los hilos del funcionar para CREER O NO EN SER MERCEDORES DE LA RIQUEZA, basta investigaciones de actores, naciones y modelos de enriquesimiento: Holanda, Alemania, Inglaterra, E.E.U.UA partir de los años 90s, el asecnso de las más everas crisis del empleo y economía en el mundo ha surgido toda una pleyade de libros populares sobre la generación de recursos económicos y formas de incentivar la riqueza basadas en la motivación:"Padre rico, Padre pobre", "El cuadrante del dinero","El secreto",etc y un video en you to be: "los ninjas". Su popularidad e interés; la busqueda de soluciones de una población angustiada por los escenarios de la economía de un ciudadano al día, actualmente millones. Un dicho popular reza; pago no niego, dinero no tengo, NO HAY LIQUIDES, la mayoria de las microempresas y comercios son emergentes en este país. Por otra parte el porcentaje de la población activa y tributaria un 40 a un 45% a decir de analistas. Cantidad reducida los generadores de la riqueza para la administración del país; el estado:programas, instituciones, burocracia, gobiernos, partidos políticos. Sin incluir en esta obligatoriedad del sector productivo activo, a los evasivos de impuestos: el comercio informal, las grandes empresas, los grandes capitales, quienes tienen privilegios comentados y sabidos.
La creencias promedio llevan su angustia a sus niveles: no hay dinero para finanzas para mover el estado, no hay empleos, no hay liquidez para pagar los compromisos de impuestos de los tributarios cautivos; las empresas emergentes se comen las uñas venden ó empeñan sus bienes para cumplir con la multa de la multa. Pregunto ¿Si se desea incentivar la economía, existe una canasta fiscal realista, con la base de la producción de la riqueza compartida de este país? Liberarlas de esquemas que conducen a un mortífero cumplimiento:pago impuestos o sobrevivo, y por ende evasión de ó cierre de las mismas, ó comercio informal como sobrevivencia. Quiero imaginar reformas fiscales para apoyarlas y salir de ser emergentes, una inisiativa de reforma con tres años de excepción de impuestos, y créditos asequibles, no sueño, Jaón práctico este modelo porterior a la guerra mundial, la prioridad de ese momento asegurar trabajo a su pueblo y crecer.
la imaginación social es una herramienta de construcción, no un suicidio, uno aplica trabajo y dignificación, el otro es la cerrera fácil de la rabia, la confusión y furia a decir del autor de "padre rico": parte de la carrera de las ratas. Max Weber al referirse a la España del siglo XVII-XVIII fue categórico: Paáis envuelto en los privilegios de las cortes, aspiraciones; gastar las riquezas, más culpa, flagelos que trabajo, ausencia de invención y cargas onerosas a sus pueblos y colonias. Lo opuesto, holandeses, alemanes, ingleses, incluso una colonia por crecer los entonces E.E.U.U con Franklin; incentivaron la invención, la libertad religiosa, el conocimiento, el comercio, la educación. Una nota contundente: Para los Calvinistas el amor de Dios es acecentar la obra de Dios en el mundo, subrayo el texto el incio: el valor del trabajo como evangelio de dignificacion y progreso, clave para comprender la labor y solo el trabajo como transformador del mundo. España actualmente es parte de otro modelo de producción de riqueza, y un ejemplo de desarrollo, en que pocos lustros.
La vida tiene momentos de caos, a pesar de la turbulencia se aspira los nuevos caminos, desdibujan la incapacidad de las pasadas creencias, y el valor de la inteligencia busca la invención. uno de los rasgos del liderezgo de Yunus Muhamed, es su inventiva social, su éxito en la empresa bajo otros esquemas, otros paradigmas, su vida frugal, su presencia moral incuestionable, su sencillez. Su liderazgo moral histórico es la agudeza de asumir la responsabilidad en todos los niveles de la existencia; su trabajar coherente, no se pierde en la notoriedad pública. Una prenda; el día de la cesión del novel, dio la palabra a una de las mujeres líderes de las microempresas; como la voz de ese proyecto, Muhamed posee la certeza de su trabajo, un líder moral de millones de virtudes y fortalezas multiplicadas.
Vivimos momentos de respuestas eulisticas,¿podremos resolverlo solos? son respuestas multifactoriales, implican siempre a los otros y a los otros, hasta el más humilde de la cadena de la economía, la producción de la riqueza, de la acción. De no hacerlo se complica la existencia y los asuntos, se propicia las catastróficas soluciones transitorias, inoperantes para la construcción de un México a la altura de los retor del siglo XXI. Octavio Paz decía: vivimos los muchos mundos en este: la posmodernidad así es. Tiempos bellos y especiales,¿usted se ha dado cuenta? trabaja o sobrevive, arrebata o es un hombre el cual elige construir, innovar, edificar, conoce su valor, lo preserva. Destruir, aniquilar, liquidar, cualquiera se requiere sólo ser instrumento.
Notas:-
1.-Soy ex alumna de la Universidad Autónoma de México; CCH: Institución educativa impulsora del conocimiento, excelencia de la vida académica, del arte y la cultura. Felicidades a este noble institución por el reconocimiento del Príncipe de Asturias de España, a la comunicación y ciencias sociales.
2.-Cambiar es de sabios, en hora buena a quienes lo hacen; El libro"La fe de Barack Obama" Stephen Mansfield. Grupo Nelson. Texto estraordinario por su contenido semiótico. La eficacia de su redactor esta en el agraciado conocimiento de valores simbólicos de los ciudadanos de EEUU y una estupenda prosa; límpida, bella, con un magnifico ritmo prosístico. Sobre las virtudes del personaje, los escogidos pasajes de la vida del protagonista así como el empleo de ciertos actores, propician e impulsan al lector continuar conociendo al actor tal como un "heroe" contemporáneo: hombre atravesando miles de obstáculos para llegar a donde esta con superación dentro de los cánones del éxito de la sociedad de masas. Confirma; el entonces candidato a la presidencia tuvo un portentoso equipo de especialistas durante su campaña, el texto se lanzó en ese momento, actualmente se ha traducido a los idiomas mas empleados del mundo, y se vende por miles.
3.-Los acontecimientos del día viernes antepasado en Tlaxcala competen a la vida pública y política de la sociedad en su conjunto. Ineludible dar una disculpa pública C. Rodolfo ortíz, ante uno de los poderes del pueblo; el poder legislativo y la propia ciudadanía; sus representados. La razón; sugiere restablecer lo dañado; anular la violentación.
Deslindarse de dicho acto para los distintos protagonistas: actores polñíticos, diputados, partidos políticos, compromete públicamente propiciar un clima democrático fáctico asegurando el respeto, la seriedad, la preocupación moral de todas las partes para con su actuar ante el pueblo; su legitimidad moral, cerrando un acontecimiento vergomnzoso.
Públicado en SINTESIS Tlaxcala los días 26,27,y 28 de ocytubre del 2009. Por falta de espacio.